Internet, las pymes y el comercio internacional

Para lanzarse a la aventura del comercio electrónico internacional, lo primero que debe hacer una empresa es contar con web propia donde ofertar sus productos y servicios. ¿Obvio verdad? Pues hoy por hoy, solo el 53% de las empresas disponen de web y no todas las webs están preparadas para los tiempos actuales, ya no solo para la internacionalización, si no para la promoción local de servicios y productos. Esta presencia de empresas en el canal online, es una cantidad absolutamente insuficiente para una sociedad con ganas de innovar y más cuando el 97% de las mismas empresas utiliza Internet para buscar productos o servicios que precisa.

Se busca pero no se ofrece,

¿Es lógico?

No

pero es la realidad actual.

Una web no sólo debe servir como escaparate, sino que en función de lo que se promocione, esta debe de disponer de un área que permita comprar a través de una tienda online. El 30% de las webs operativas de las pymes españolas ya incluía una plataforma de este tipo en 2013, lo que supone un aumento del 77% respecto a 2012, pero muy lejos de las cifras de otros países.

Finalmente, la plataforma debe ser capaz de comerciar no sólo dentro de España, sino también a nivel internacional.

Y todo esto, ¿Por qué? Pues simplemente, porque la presencia online puede permitir a una empresa iniciar su presencia internacional sin tener que asumir grandes costes y ampliar recursos humanos en la prospección de nuevos mercados.

Es una idea fenomenal, pues es cierto que el ecommerce supone una oportunidad asequible y potente de comercializar productos propios a mercados extranjeros. Sin embargo, el ecommerce no es nada sin una buena estrategia de emarketing y un plan de acción coherente.

Algunos consejos para adentrarse en el comercio internacional

  1. Estudiar los mercados deseados
    Que hasta ahora por falta de recursos no hayas podido atacar dichos mercados directamente, no significa que tengas excusa para no conocerlos. Infórmate, conoce las entrañas del mercado. Estudia el marco legal de tu producto allí, analiza a tu competencia y descubre las posibles particularidades de tu mercado.
  2. Descubre a tu cliente potencial
    hay que reconocer a potencial tu cliente: sus necesidades, sus hábitos, sus gustos, comentarios, pero sobre todo sus necesidades. Debemos poder elaborar un perfil claro y fiable sobre el cliente que queremos que descubra y compre nuestros productos o servicios.
  3. Optimizar la plataforma online a todos los dispositivos actuales de consulta
    Los potenciales clientes navegan por Internet principalmente a través de una tableta u otro dispositivo móvil son más de 1000 millones. Sin embargo, más del 50% de las plataformas online, webs, tiendas online, blogs, etc… de las empresas españolas NO están optimizadas para todos los dispositivos.
  4. Atención cualificada para los clientes online
    La empresa dispondrá de una plataforma que estará abierta 7 días a la semana, 24 horas al día. No se puede permitir que una duda quede sin resolver porque carencias idiomáticas y estas van a llegar vía email o mediante la presencia de la empresa en redes sociales, la famosa WEB 2.0. Una atención al cliente cualificada aporta seguridad y confianza en el mercado online, imprescindible a la hora de vender al extranjero.
  5. Servicios logísticos
    Seleccionar una buena empresa de envíos puede ser clave para triunfar o no en el canal de la internacionalización online, pues si después de todos los esfuerzos para descubrir, conocer y convencer a un cliente, en el proceso de hacer llegar el producto, el proveedor de este tipo de servicio falla, todo el esfuerzo habrá sido nulo, pues la experiencia de compra se habrá visto truncada por culpa de un tercero que finalmente se habrá convertido en pieza determinante de la eficacia de la empresa.

Y lo más importante, todo lo anteriormente descrito es válido para cualquier tipo de empresa, indistintamente de su sector, tamaño o volumen de negocio.

Internet es el canal más democratizado en el mundo de los negocios. El ecommerce puede ser el mejor aliado en la internacionalización de una empresa, así como la mejor herramienta de consolidación y promoción en los mercados locales.

Jordi Font de Mora Carreras (115 Posts)

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.


Jordi Font de Mora Carreras

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.