Buenos días a tod@s, tras el parón veraniego y escolar, empezamos un nuevo curso y una nueva etapa formativa y divulgativa.
El pasado viernes 9 de septiembre, tuve el honor de ser invitado a la presentación del plan formativo 2016/17 del #Micof de Valencia, que un año más, ha propuesto un amplio y completo programa formativo para sus colegiados y profesionales afines. Dentro del programa, se impartirán distintos cursos pensados para dotar al profesional farmacéutico de conocimientos en el mundo de Internet, su uso, sus posibilidades y sobretodo, como hacerlo correctamente y dentro de la legalidad en todas sus vertientes.
Para iniciar el acto, la farmacéutica Marián García, @boticariagarcia realizó una ponencia bajo el título, “Farmacéuticos y Dr. Google: ¿Amigos o enemigos?” Explicando su propia experiencia con las nuevas tecnologías de la información y donde dejó, unas muy interesantes reflexiones.
La primera y más evidente, fue todo lo que hizo durante su trayecto en tren gracias a su teléfono móvil: leer el correo, ver las noticias, ver algunas ofertas e incluso comprar algún producto. Un claro ejemplo de que ya no nos conectamos a Internet, en muchos casos vivimos en Internet. La comodidad, la cantidad de información y los hábitos nos han llevado a ello, bienvenida sea la omnicanalidad, ya que, como usuarios, podemos elegir el medio que deseemos en cada momento, para acceder a todo tipo de servicios y productos. Y no por ello, dejaremos de usar uno en detrimento de otro.
La segunda reflexión y quizás más llamativa, la llevo resaltando desde hace mucho tiempo en mis cursos, es la carencia de información de calidad en el entorno online, y eso como se traduce, pues simplemente en que, si no hay auténticos profesionales vertiendo contenido a la red, otros carentes de conocimientos en la materia, lo hacen y muchas veces de manera errónea e incluso con información que puede ocasionar serios daños a la persona que ha realizado la búsqueda o consulta.
Marián dejó constancia de algún que otro ejemplo muy destacable, pero el resultado es bastante simple: la gente busca y si no hay información creada por profesionales, la gente aterriza a las páginas de bloguer@s, que a veces hablan de moda, otras veces de relaciones sociales e incluso se atreven a dar consejos de belleza y salud, todo desde su absoluto desconocimiento, pero están ahí y las siguen miles de usuarios. ¿Por qué? Porque no hay suficiente contenido, creado por profesionales, para dar respuesta a todas las consultas realizadas.
En resumen, durante la ponencia se dejó claro que el futuro es el que es y que por más que queramos retrasarlo o incluso impedirlo, la realidad es que actualmente el constante crecimiento del número de internautas (que en España se sitúa en el 64,5 de la población de más de 15 años), hace del canal de Internet un medio que cualquier profesional que desee estar en contacto con sus pacientes, deberá tener presente y estar donde ellos están.
Un último ejemplo del uso a nivel servicio, pues el estar en Internet no debe tener como único objetivo el vender directamente, fue recrear la situación que a todos alguna vez nos ha pasado, un cliente desea más información del producto adquirido, pero no tiene tiempo para una explicación completa en ese preciso momento de la compra en la farmacia, pero que fácil es, invitarlo a que vea nuestra recomendación o explicación en nuestra web, que además sirve de forma genérica para él y para cualquier internauta que busque ese tipo de información o consulta, bien sea un post, una infografía o un vídeo. Pero acordaros ese contenido debe ser perdurable, por lo que debe quedar presente en algún sitio web, no en una red social que no lance resultados a Google. Y además de dar respuesta a sus dudas, reforzamos nuestra imagen de marca, dejamos de ser una farmacia en genérico a ser, la farmacia de referencia para ese usuario, seguro que recordará nuestro nombre, si no es que lo añade directamente a su lista de favoritos.
Bienvenido al mundo del BRANDING de tu farmacia.