Las farmacias, el e-commerce y el futuro

El e-commerce en cifras en España, ¿y la farmacia qué?

El comercio electrónico a nivel mundial crecerá hasta los 1.500 billones de dólares en el 2014, un crecimiento del 20,1% respecto al año anterior que vendrá debido al aumento de usuarios conectados a Internet y las transacciones a través de los móviles en mercados emergentes. (En vuestra web ¿vendéis a esos mercados por seguridad?)

En Europa, hay tres países que lideran la venta online, con más del 60% del valor: Reino Unido, Alemania, Francia. España les sigue en un cuarto lugar, muy por debajo, pero con un gran potencial de crecimiento.

En España, el número medio de compradores, asciende a 15,2 millones con un ticket medio de unos 815 euros/año. El 8% de las compras ya se han realizado a través de los dispositivos móviles, siendo la media europea del 5,5% en este medio. Las tablets son uno de los instrumentos que más se utilizan para la compra online regular (72% de los dueños de tabletas lo hacen) y los ratios de conversión a través de esta vía son los más altos del e-commerce.

¿Cómo es el comprador online en España?

Según el estudio de IAB Spain, el perfil básico del comprador es:

-de 25-49 años

-Estudios universitarios y de clase media social: alta, media alta y media.

-Trabajadores en activo a tiempo completo y residentes en capitales y hábitats de más de 100.000 habitantes.

-90.7% del comprador lo hace desde el hogar y un 16,9% desde el trabajo.

¿Y en la farmacia, qué?

Según el libro blanco de e-commerce y farmacia, solamente un 7% de las farmacias españolas dispone de una tienda online para la venta de productos a través de Internet. Y el rango de facturación no superó los 50.000 euros de media. Aunque hay excepciones de tiendas de parafarmacia online que han llegado a superar el millón de euros (estos datos, salen a raíz de conversaciones privadas, no hay datos contrastados).

¿Por qué ese poco éxito? La mayoría de ellas no hace ninguna acción destacabale a nivel de SEO y publicidad online. Esperan que solamente por el hecho de estar presentes, van a triunfar y eso es un error en un público online que va a precio.

El principal consumidor de la farmacia, siempre según los datos de Nexusfarma es 89,6% mujeres vs 10,4% hombres entre 35 y 45 años.

Los principales productos de compra son: productos para el cuidado facial, higiene bucal, cuidado de la figura, fitoterapia, cuidado de la salud y corporal.  Curiosamente, los productos de cuidado y alimentación infantil, no son uno de los productos más vendidos.

Para el comprador online de productos de parafarmacia, el precio, la comodiad y el ahorro de tiempo son los principales impulsores para decidirse a comprar a través de Internet.

-El 51% compra por que asegura comprar a mejor precio en Internet

-El 16% valora mucho que haya una gran variedad de productos

-El 5% le gusta descubrir y probar nuevos productos a través de Internet

Con estas ideas, es momento de coger papel y lápiz y empezar a pensar en vuestro futuro online o no, pero pensar, diseñar, barajar posibilidades e… ¡ir a por él!

Para más información:

Reporte gratuito de Ecommerce-Europe

-Libro Blanco de E-commerce y Farmacia (muy recomendable)

 

Articulo publicado por Inma Riu

Jordi Font de Mora Carreras (115 Posts)

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.


Jordi Font de Mora Carreras

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.

Leave a Reply