Hola de nuevo a tod@s, para los que acabáis de llegar os aconsejo que leáis el post anterior que daba inicio a este ciclo de artículos, sobre que debo saber para iniciar la andadura de mi farmacia en Internet y con ello aprender todo lo que necesito para crear una web, una tienda online, un blog o cómo gestionar las redes sociales o el envío de información a tus pacientes / clientes.
Contestando a la pregunta que da nombre a este artículo, mi respuesta es sí, pero eso no quiere decir que sea una respuesta válida para todos. Sin embargo, a través del presente post, vamos a analizar pros y contras de la situación planteada.
La primera reflexión, la realizaría desde el punto de analizar que es realmente imprescindible en nuestra farmacia:
La cruz luminosa de la calle, es un indicativo de la ubicación, ¿pero es imprescindible?
A alguien se le plantearía la opción de no rotular la fachada, con como mínimo, un cartel con el nombre de farmacia.
También podríamos plantearnos el por qué, dar servicios que nadie nos obliga, pero que tenemos: báscula, toma de tensión, etc…
Esta breve introducción, sólo sirve para que veamos que todas las acciones que no son meramente el ejercicio de la profesión y la dispensación de los fármacos, son acciones de comunicación, promoción y servicio. Y es ahí, donde entra la razón de estar presentes en Internet. Muchas de las acciones que hemos realizado para dar a conocer nuestra farmacia, estaban dirigidas a atraer a nuestros vecinos a que eligiesen nuestra farmacia respecto a otra, o más recientemente que eligieran nuestro establecimiento versus otras opciones donde comprar el producto deseado.
Sin embargo, los tiempos cambian y actualmente nos hallamos frente a una doble situación muy diferente a lo que ocurría en el pasado; las calles ya no son el mayor escaparate comercial y en muchos casos los clientes no vienen a ti, si no que tú debes ir a por ellos, desgraciadamente hoy por hoy, tener una farmacia ya no es sinónimo de ser un centro de referencia para la adquisición de multitud de los productos que dispensamos.
Y ahora llega la pregunta incomoda, si la gente, sobre todo ese público menor de 40/45 años, no ha desaparecido, ¿Dónde está? Pues la respuesta por más que nos pueda disgustar, es que se halla comprando o como mínimo buscando información en Internet, con lo que no estar allí, es sinónimo de dejar de estar presentes en su cotidianidad.
Actualmente, una persona, es verdad no todas, pero si cada vez más, cuando busca la ubicación de algún establecimiento o servicio, coge su móvil y le pregunta:
-Farmacia cerca de mí- A lo cual, el dispositivo gracias a la multitud de aplicaciones de “Aroundme” (búsqueda a mi alrededor), le lanza una respuesta e incluso la ruta más corta para llegar a ella.
Pero también preguntan por un producto, un servicio, … es ahí donde empieza a ser importante, que además de informar que existimos y donde estamos, función que con simplemente tener bien cumplimentada nuestra ficha de Google My Business, sería suficiente, deja de serlo pues necesitamos lanzar a la red toda la información posible de nuestra farmacia: qué hacemos, qué vendemos, qué servicios prestamos, etc…
Y es que, en un futuro próximo, quizás muy próximo, sólo tenemos que ver la actitud de la gente más joven respecto a las nuevas tecnologías, el no estar en Internet podría dar pie a la famosa frase de si no estás no existes. De hecho, lo sabéis, pues prácticamente todas las farmacias disponéis de Facebook, aunque muchas lo hacen de manera incorrecta, e incluso algunas de ellas, contraviniendo las normas del propio Facebook, con lo que se arriesgan a que un día, no puedan entrar a su perfil, pues se lo habrán cerrado, y lo peor de todo, sin poder recuperar todo el trabajo invertido.
Tal como ocurre en la mayoría de países de nuestro entorno europeo, el disponer de una correcta presencia en Internet, será equiparable a tener bien rotulada la farmacia, disponer de una cruz señalizadora, cuidar al máximo el establecimiento y su escaparate o prestar especial atención a la publicidad de la oficina de farmacia.
¿Os acordáis de la aparición de los móviles? Cuantos de vosotros en su inicio realizasteis la afirmación de – yo no voy a tener uno, ya solo me falta que me puedan localizar a todas horas- ¿Os suena? ¿Cuántos de vostr@s no dispone de móvil? ¿Cuántos no lo usáis para buscar, ver redes sociales, whatsappear,…?
Yo que tengo sólo 50 años :-), cuando llego a una población más o menos conocida y busco algo, a quien primero consulto es a mi móvil y solo si el resultado no me convence, paso a la segunda opción, preguntar a algún transeúnte.
Y os traslado una reflexión que me hice hace ya bastante tiempo, ¿por qué me voy a fiar de la opinión de un solo individuo, si habitualmente en Internet, voy a poder leer diversas opiniones de distintos sitios? O es que vosotros, cuando reserváis por primera vez un hotel, un restaurante, … No consultáis las opiniones de otros usuarios.
Hoy para ir terminando os voy a responder a 2 preguntas que muchos de vosotros me habéis realizado:
¿Es rentable tener una tienda online de farmacia?
La respuesta es: A corto plazo no, las que han tenido la oportunidad de generar unos interesantes ingresos han sido los que se lanzaron ya hace tiempo y con la falta de competencia, tuvieron todo el mercado para ellos. Actualmente, los inicios de una tienda pueden llegar a ser decepcionantes, sin embargo, a medio / largo plazo es siempre rentable. ¿Por qué? Pues por lo mismo que hemos comentado al principio, porqué se convierte en el mejor y mayor escaparate de nuestra farmacia, en medio de la avenida comercial más transitada en la actualidad. Si en estos momentos desde mi casa busco: Comprar el producto X en la población donde estás tú ¿Voy a hallar algún resultado? ¿Y si lo encuentro, ese resultado es tu farmacia? Y así te podría formular multitud de consultas que actualmente se formulan en Internet y que están hechas por la propia gente de tu alrededor o por gente que llega por primera vez a tu población o a tu barrio.
En el próximo artículo, profundizaré en esta cuestión.
La segunda pregunta y más rápida de contestar. ¿Cuánto tiempo le tengo que dedicar?
Y digo rápida, pues normalmente el tiempo es igual a rentabilidad y resultados, cuanto más tiempo y recursos inviertas más rendimiento conseguirás, ahora bien, siempre y cuando hagas lo que hagas, lo hagas de la manera correcta. Y es que, si sabes, utilizando muchos menos recursos de los que piensas, tanto en tiempo como en dinero, puedes conseguir óptimos resultados, acuérdate, en un plazo razonable de tiempo. Este punto, también lo desarrollaré en las próximas entradas.
Espero veros en mi próximo post y como siempre digo el mejor ejercicio es pensar y luego actuar, sin embargo, muchos sólo se quedan pensando y luego siempre llegan tarde 😉
Os suena la frase de: – Eso yo ya lo había pensado- Pero luego llegó otro y lo hizo antes que tú.
Por si quieres volver a leer el post anterior: Aprende a crear una web o tienda online para tu farmacia
Jordi Font de Mora CEO FARMACOM
Leave a Reply