Otra vez nos damos cuenta de las grandes incongruencias en nuestro país, en estos momentos se está elaborando la regulación de la venta electrónica de medicamentos de uso humano que no requieren prescripción médica y una de las primeras sorpresas, la hallamos en el hecho de que una farmacia deberá disponer de 2 tiendas claramente diferenciadas para la venta de productos de parafarmacia y los anteriormente mencionados medicamentos. Incluso se comenta que no podrán tener ningún tipo de enlace cruzado directo que las vincule, una auténtica bobada pues hay un sinfín de formas de enlazar ambos canales mediante la publicidad cruzada, por otra parte, hay quien añade que las aplicaciones online sólo podrán estar activas a la venta, coincidiendo con el horario de la farmacia física, ¿qué ocurre? ¿qué ahora todas las farmacias deberán de ser 24h o pedir extensión de horario?
La sensación es que desde algún estamento, se quieren imponer las máximas restricciones para minimizar, desilusionar o incluso impedir a que el sector farmacéutico se actualice y se ponga las pilas para acomodarse a la nueva sociedad y a las nuevas tecnologías, cosa que en Europa no ocurre.
Entre mis alumnos y clientes del mundo de la farmacia, siempre surge la misma inquietud, la franja de edad del cliente habitual de la farmacia sólo hace que subir y se está perdiendo el nicho de mercado más joven.
Señores gobernantes ¿Necesitan alguna pista más?
Todo lo que hoy se tolera en una farmacia física, no se va a tolerar en una farmacia online, con el agravante que cuando uno entra y compra en una farmacia, hoy por hoy no debe de acreditarse de manera alguna, para la compra en cuestión de los productos mencionados en este artículo y sin embargo, el primer paso para efectuar una compra online es identificarse con nombre, dirección y DNI.
¿Cuál de las 2 formas tiene más garantía de seguridad?
Información adicional:
Venta online de medicamentos sin receta
Avanza la regulación de la venta de medicamentos sin receta a través de web de las farmacias con un establecimiento a pie de calle. La Comisión Europea acaba de aprobar un logotipo común para las farmacias on line. Como no está todo listo ni rematado, OCU aconseja no comprar todavía.
Este marco normativo pretende que la venta a través de internet de medicamentos ofrezca garantías al consumidor. ¿De cualquier medicamento? No, solo de los medicamentos de uso humano que no requieren prescripción médica. Actualmente hay 1.235 medicamentos no sujetos a prescripción médica, según la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).
Es decir, que la venta online de medicamentos que requieren receta seguirá siendo ilegal en nuestro país, como la de medicamentos de uso veterinario y de productos sanitarios que requieran prescripción médica.
Venderán las farmacias que cumplan los requisitos
Los vendedores serán las farmacias oficiales que ya están abiertas al público. Pero para vender por internet tienen que cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo:
- La venta solo podrá hacerse a través de sitios web de estas farmacias. Se han excluido otras formas de venta a distancia, como el correo electrónico.
- El responsable de la página web tiene que ser un farmacéutico.
- También tiene que ser un farmacéutico el que se ocupe de informar y asesorar al paciente, incluso de evaluar el tipo de pedido que haga. Podría tomar medidas si sospecha un mal uso de los medicamentos, por ejemplo cuando una misma persona realice pedidos demasiado frecuentes o con cantidades excesivas.
- El transporte y entrega del medicamento desde la farmacia hasta el domicilio del cliente se hará de manera segura para garantizar que el medicamento no sufre ninguna alteración de su calidad. Será responsabilidad de la farmacia.
- No podrán hacerse regalos con la venta online de medicamentos.
El ciudadano podrá reconocer cuáles son las farmacias autorizadas de dos formas:
- Primero, porque podrá comprobar si están en una lista online que publicará la autoridad competente de la comunidad autónoma y la AEMPS.
- Segundo, por un logo, que será el mismo para toda la Unión Europea y, además, permitirá identificar al Estado miembro que ofrece los medicamentos online.
Cuando todo esté en marcha, será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la que vigilará que la actividad se realiza con las debidas garantías. Se adoptarán medidas para el cese de estas páginas si se detectan actividades ilícitas.
Un logo como garantía
La Comisión Europea acaba de definir el logotipo común que permitirá a los ciudadanos identificar las webs de las farmacias que vendan medicamentos y reforzar la lucha frente a los medicamentos falsificados.
El logo, que debe aparecer en la página web de las farmacias online tiene un rectángulo en el lado izquierdo en el que figurará la bandera del país en el que está establecida la farmacia junto al texto “Haga clic aquí para verificar si este sitio web es legal”.
A la hora de comprar habrá que buscar el logo en la web en la que queremos comprar los medicamentos y hacer clic en él. Así podremos ver si la farmacia está en la lista de las que operan legalmente, antes de continuar con la compra.
La AEMPS y las comunidades autónomas tendrán que tener listas las páginas webs informativas requeridas en la normativa.
Todo lo referente a la publicidad y promoción de la farmacia y su sitio web se deja al libre albedrío de las autonomías. Actualmente conviven normativas con diferencias muy acusadas, así que ya veremos en qué queda todo al final.
Hasta que no se resuelvan estos aspectos, las farmacias no podrán empezar a vender fármacos sin receta por internet.
Medicamentos por internet, por ahora no
Por ahora, en nuestro país, el único lugar que ofrece garantías a la hora de comprar medicamentos es la farmacia a pie de calle.
Las autoridades sanitarias siguen luchando para frenar la venta ilegal de medicamentos online, pero es muy difícil acabar con ella. Pon también de tu parte y evita comprar en webs que venden medicamentos de manera ilegal. OCU ya ha alertado en otras ocasiones sobre los riesgos que tiene para los consumidores, así que no te juegues la salud.