Atención que ya os he pillado, he dicho libres y no gratis.
Efectivamente, el uso de cualquier imagen debe ir acompañada de la autorización pertinente, la cual, solo se obtiene mediante un proceso de adquisición. Sin embargo, eso no es sinónimo de un coste estratosférico, y es que hay muchos sistemas para poder conseguir buenas imágenes para enriquecer nuestros posts, mensajes, correos o webs. Pero siempre, respetando la LPI (Ley de Propiedad Intelectual) u os podéis arriesgar a sanciones realmente elevadas. Fijaros bien que en cualquier buscador serio, al mostrar imágenes, os aparece el texto que las imágenes pueden conllevar derechos de autor y si no hacéis caso, las usáis y os pillan, las multas pueden oscilar entre los 600€ y los 30.000€ en función del uso y destino que se haya hecho de ellas.
Por ello es mejor hacer las cosas bien y como no siempre es posible recurrir a un fotógrafo o realizarse la foto adecuada, la otra opción es recurrir a los famosos bancos de imagen, los cuales desde hace un tiempo disponen de propuestas económicas muy interesantes.
Acordaros de la máxima cada vez más recurrente, en Internet no hay nada gratis, quizás no lo paguemos con dinero, pero seguro que lo pagamos, con nuestros datos, con el uso sin saberlo de nuestro ordenador, etc…
Pero vamos al tema que nos ocupa, dónde conseguimos imágenes de buena calidad a precios muy baratos, por ejemplo a 1€ la imagen.
Webs donde podréis encontrar imágenes libres de derechos a un coste muy aceptable. Y es que una buena imagen, permitirá mejorar el contenido de cualquier post, noticia o newsletter que vayáis a publicar.
http://www.shutterstock.com/es
https://es.dollarphotoclub.com
http://www.qualitystockphotos.com/
Existen muchas otras páginas, pero ojo hay que leer las condiciones en cada caso y cumplirlas estrictamente.
Además hay que recordar que todas las imágenes las deberemos de editar, como mínimo adaptarlas en tamaño o incluso modificarlas para añadir textos, cambiar colores, etc.. y para eso disponemos de 5 editores de imágenes básicos y simples, sin la necesidad de crear cuentas ni de invertir mucho tiempo en aprender su manejo.
– croply.com: Aplicación sencilla y rápida que nos permitirá recortar una imagen. Solo hay que subir nuestra fotografía y seleccionar con el ratón la parte que queremos recortar, se ve el resultado en tiempo real y podemos guardar la imagen final exportandola a jpeg o png.
– picresize.com: Para cambiar el ancho y alto de una imagen manteniendo la escala. También permite girar y recortar.
– tinypng.com: Para reducir el tamaño de una imagen (no los píxeles y sí los Kb). Funciona con jpg y png, manteniendo la transparencia en el segundo caso. Lo bueno de tinypng es que es capaz de mantener bastante bien la calidad de la imagen original.
– fotor.com: Una aplicación para crear montajes con varias fotografías. También dispone de funciones más complejas: filtros y efectos.
– picmagick.com: Efectos rápidos: corregir ojos rojos, alterar colores o suavizar la piel.
Espero que este post os haya ayudado en la tarea de enriquecer vuestros contenidos digitales en la red. Si es así, por favor compartidlo entre vuestros amigos o seguidores.