El mercado cambia y los consumidores también, los clientes han empezado a combinar las compras en tiendas físicas con la compra en tiendas online y cada vez más a través del móvil, lo que permite auspiciar un importante crecimiento del comercio electrónico.
En 2014, el ecommerce ya generó 17.000 millones de euros en ventas en España, país que se encuentra en cuarta posición en el ranking de países europeos con mayor crecimiento de las compras mediante tiendas online, tras Reino Unido, Alemania y Francia, y del que se espera que sea el país europeo que experimente un mayor crecimiento en el mercado del comercio online hasta 2017, con un promedio del 20% anual.
eBay ha realizado un estudio sobre cuáles son las preferencias de los consumidores españoles a la hora de ir de compras.
Según el análisis realizado, a los españoles lo que menos les gusta es hacer colas tanto para comprar como para pagar, el 67,2% de los encuestados.
Un segundo punto de descontento con el proceso de compra tradicional es no encontrar el producto que buscan, ya sea porque esté agotado o no está disponible en su población (44,5%), a las mujeres les molesta más (47,9%) que a los hombres (41.2%).
Por su parte, un 39,8% se queja de que en ocasiones tienen que visitar varias tiendas para encontrar el producto que buscan y un 39% indica que ir a tiendas físicas les hace perder mucho tiempo en desplazamientos.
Los encuestados también resaltaron las incompatibilidades de horario (26,8%) o que en Internet a menudo, aunque no siempre, se encuentran mejores precios que en las tiendas a pie de calle (21,9%).
Según Susana Voces, directora general de eBay en España: “Los consumidores son cada vez más exigentes. Por una parte, quieren adquirir los productos que necesitan o desean al mejor precio, sin importarles que no estén disponibles localmente, y por otra, quieren poder hacerlo cómodamente, sin realizar desplazamientos innecesarios o verse limitados por los horarios comerciales. Prueba de estas tendencias es que el 80% de los consumidores de eBay compraría a un vendedor extranjero si encontrara el producto adecuado, o el hecho de que la aplicación móvil de eBay haya sido descargada 305 millones de veces en todo el mundo, facilitando a nuestros usuarios poder comprar en cualquier momento y cualquier lugar”.
El comprador en función de su edad
La edad del cliente es un valor determinante en las preferencias de compra de los consumidores españoles, observándose los mayores contrastes en las barreras del precio y del tiempo disponible.
Mientras que son los adultos encuestados de entre 45 y 55 años a quienes más les molesta que el horario de la tienda no coincida con su disponibilidad, como afirma el 30,8%, solo un 18,4% de los jóvenes de entre 18 a 24 se quejan de esta circunstancia.
Por el contrario, son los más jóvenes los que más se preocupan por el precio y recurren a internet para minimizar sus gastos (30,2%) frente al 19% de los adultos entre 35-44 años o el 15% de los de 44-55 años.
Diferencias por entornos geográficos en el ecommerce español
La ubicación del usuario también influye, los ciudadanos de Aragón, Canarias y Navarra los que más se quejan de las compras en tiendas tradicionales.
Por su parte, son los baleares y navarros son los que peor llevan hacer colas, como afirman ocho de cada diez ciudadanos encuestados de estas regiones respectivamente.
Y más de la mitad de los riojanos, castellano-manchegos y extremeños se quejan de no encontrar los artículos que buscan porque se han agotado o no están disponible en sus ciudades.
Los madrileños son los que más acusan perder mucho tiempo en desplazarse a las tiendas (54,8%) y los vascos los que tienen que visitar varias tiendas para encontrar el producto que buscan (53,3%).
En resumen, que un comercio además de disponer de su canal de retail tradicional, debe plantearse muy seriamente abrir un canal de venta online como apoyo que no como sustitutivo de su tienda o negocio tradicional, a no ser que quiera verse abocado a que el futuro y la competencia acaben obligándolo a cerrar.
Las tiendas online son un gran escaparate virtual y un mostrador virtual par cualquier tipo de establecimiento o negocio
Fuente: ecommerce news.