La publicidad en internet del sector farmacéutico es la que más visibilidad tiene en el canal online

Datos sector farmacéutico
Este sector emite, solamente en Estados Unidos, entre tres y siete millones de anuncios al mes a través de la Red.
La publicidad online del sector farmacéutico es la que más visibilidad efectiva tiene en Internet. Así se desprende de un estudio realizado por la consultora ComScore que mide la efectividad de las estrategias de marketing online de la industria farmacéutica. El análisis, que se centra en el sector en Estados Unidos, asegura que la visibilidad efectiva de la comunicación online del sector farmacéutico alcanza el 51 por ciento, superando así a sectores como el turístico, el tecnológico o el de bienes de consumo.
Además, tal y como apunta el informe, en los últimos años ha aumentado de forma notoria el número de usuarios únicos en la categoría de salud, que ya alcanzan los 142.140. En el último periodo, comprendido entre abril de 2013 y abril de 2014, el estudio destaca el aumento de usuarios únicos que navegan a través de sus teléfonos móviles, que casi alcanzan al total de los que lo hacen a través de un ordenador.
John Mangano, vicepresidente de soluciones de salud de ComScore, insiste en el importante papel que juegan las páginas web de las compañías farmacéuticas pues, apunta, «independientemente de la forma en que los pacientes llegan a la página web, hemos notado que la visita tiene una gran influencia en los usuarios que buscan información sobre un tratamiento en concreto». Asimismo, advierte de la relevancia que están adquiriendo los dispositivos móviles a la hora de comunicarse con el paciente. «Las visitas realizadas a través de dispositivos móviles se han incrementado en un 36 por ciento en el último año», apunta. En este sentido, llama a las compañías a invertir en la implementación de nuevas aplicaciones móviles para poder conectar mejor tanto con los profesionales sanitarios como con los pacientes».
En cuanto a la cantidad de anuncios publicitarios en el entorno digital que genera el sector farmacéutico, el análisis destaca una cantidad mensual que siempre supera los 3.000 anuncios, llegando algunos meses a incrementarse hasta más allá de los 7.000.
Por otra parte, y centrándose en la experiencia del consumidor, el estudio muestra un aumento de la conciencia de marca ante la exposición a los anuncios en el entorno online. Unos datos que se traducen en un mayor número de visitas a la página web de la compañía farmacéutica.
Centrándose en las entradas a la página web de las compañías, se detecta un aumento en 14,8 puntos en lo referente a recuerdo sugerido, cuando no se recuerda la marca espontáneamente, frente a los 8,8 puntos de aumento de las visitas a través del recuerdo espontáneo. Además, se registró también un aumento en 30,3 puntos en la intención de informarse sobre tratamientos concretos.
Los banners se muestran como un formato efectivo a la hora de buscar conciencia de marca pero no para aumentar las conversiones, momento en el que el usuario realiza la acción clave que se ha propuesto la compañía. Tampoco el posicionamiento de pago o SEM se muestra como una de las mejores opciones en este sentido. Diferente es el caso del posicionamiento natural o SEO que muestra un aumento en las conversiones de 13,9 puntos.
Por otro lado, el informe asegura que la mayoría de las visitas realizadas a la web son por pacientes que buscan una mayor adherencia, con un aumento de 14,7 puntos, frente al aumento del 9,4 de los nuevos pacientes.
Fuente: Marta Riesgo / Elglobal.net
Jordi Font de Mora Carreras (115 Posts)

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.


Jordi Font de Mora Carreras

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.

Leave a Reply