Transformacion digital de la farmacia

Llega la tercera transformación digital de la farmacia

Bienvenidos a la tercera transformación digital en el sector de la oficina de farmacia, y porqué la tercera, pues porque sin recordarlo, la oficina de farmacia ya ha recorrido la senda de la transformación digital en dos ocasiones anteriores. Sin embargo, como ambas se acometieron dentro del proceso de gestión y venta de la farmacia, fueron aceptadas casi de manera inmediata, aunque una fue por comodidad y la otra por obligación administrativa.

¿Ya sabéis a que dos cambios hago referencia? En el primero de los casos, a la incorporación de los ordenadores y los programas de gestión en la oficina de farmacia. Alguno, aún recordará cuando la gestión del día a día se realizaba a mano y con anotaciones en libros o libretas. Y quizás parezca que eso se remonta a tiempos muy, muy lejanos, pero tan solo han transcurrido un par de décadas de su implantación masiva, en algunos casos, muchos menos años. También los hay que realizaron ese cambio en los 80’s, siempre existen los más atrevidos e innovadores.

La segunda transformación digital, fue la incorporación de la receta electrónica, y de ese proceso sí que sois todos plenamente conocedores, pues se inició durante el 2005, fecha de las primeras implantaciones de prueba, hasta el 2014, momento en el cual se dio por concluido el proceso.

Pero tal como comentaba con anterioridad, en ambos casos, aún con las molestias y cambios que comportaban, tenían fines muy loables: agilizar el proceso de atención al paciente y facilitar el control administrativo. Pero en la actualidad, llega la tercera transformación, que por inmaterial y no tangible, cuesta más de asimilar y aceptar, la transformación digital de la comunicación entre la oficina de farmacia y sus pacientes o clientes.

Y es que, aunque desde hace mucho tiempo, las farmacias deberían de haber iniciado su presencia en el mayor canal de comunicación del mundo, Internet. Sólo se han empezado a preocupar, con la llegada del Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre, por el que se regula la venta a distancia de medicamentos al público, a través de sitios web y su posterior entrada en vigor, el 1 de julio de 2015. Ha sido en ese preciso instante, cuando han empezado a explorar las distintas opciones de estar presentes en un medio, que será en un futuro inmediato su mejor altavoz de cara a clientes y pacientes.

Pero ya hace mucho tiempo que los más osados e innovadores, entendieron que los nuevos tiempos comportaban nuevas estrategias, y estas venían directamente vinculadas a la adopción de nuevas vías de promoción y comunicación.

Y llegó la TERCERA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, esa que a veces, puede asustar e incluso provoca rechazo, pues sacude la base de la dinámica habitual de atención y comunicación de la farmacia con sus pacientes y clientes.

¿Pero aún queda alguien que dude qué los futuros pacientes e incluso muchos de los actuales, se mueven como pez por el agua por Internet? Buscan, preguntan, indagan y si lo encuentran desde la comodidad de donde se hallan, COMPRAN.

El problema es que, si no te localizan allí, a pesar de que seas su farmacia de confianza, no lo van a pensar y van a anteponer la comodidad y la información inmediata, a la muy recomendable aportación del consejo profesional. Pero atención, una cosa no está reñida con la otra, muchas webs o mostradores virtuales (tiendas online de farmacia), cubren ambos espacios, están en internet aportando practicidad y comodidad a los usuarios, además de ofrecer consejos y conocimientos a las personas que los buscan, sean o no clientes de su farmacia. Quizás, alguno o muchos de ellos puedan abandonar a su farmacia tradicional, en pos de una farmacia que además de lo habitual, les aporte nuevos valores añadidos.

Y es que las nuevas tecnologías de la información, comportan importantes cambios en la manera de trabajar y en la actitud a tomar para mantener a los actuales clientes, y por supuesto y sin duda alguna, a las futuras generaciones.

¿Aún dudas de si debes estar ahí?

En mi próximo artículo desgranaré cuales son las necesidades de una farmacia para afrontar su tercera transformación digital, intentando así que evitéis cometer errores muy habituales, ya que vuestra profesión es la de farmacéutic@, para lo otro, existimos otra serie de profesionales. Pero por eso, la mejor solución es la consensuada entre ambos mundos. Tu sabes de lo que quieres hablar y nosotros sabemos cómo y dónde hacerlo.

Jordi Font de Mora

CEO Farmacom.es

 

 

 

 

 

 

 

Jordi Font de Mora Carreras (115 Posts)

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.


Jordi Font de Mora Carreras

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.