Tal como comenté en mi artículo, sobre la tercera transformación digital de la farmacia, ha llegado el momento para que cualquier establecimiento farmacéutico empiece a plantearse su presencia en el canal online, y a cómo sacarle el mayor provecho posible al mismo.
Y es que en la actualidad, es impensable que cualquier tipo de negocio o profesional, no aproveche el mayor medio de comunicación existente, Internet. Y no es por moda, capricho o imitación, es pura necesidad comercial o empresarial.
Hoy por hoy, gran parte de nuestros clientes actuales, y sin duda alguna, los futuros, están absolutamente conectados a Internet, bien sea a los canales de comunicación: Whatsapp, Messenger o Telegram…, bien sea a las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram… o simplemente atraídos por la búsqueda de cualquier tipo de información o servicio.
Por lo cual, la oficina de farmacia debe despertar a la nueva era de la comunicación entre la farmacia y sus pacientes/clientes.
Sin embargo, la farmacia en muchos casos, ni tan siquiera tiene la más mínima presencia en él.
Ha llegado el momento de actuar, pues de otra manera, esto supondrá una pérdida de oportunidades.
Antes de nada, analicemos el por qué una oficina de farmacia debería plantearse iniciar este proceso de transformación digital, teniendo en cuenta que todas las acciones y cambios, deben realizarse de manera lógica y ordenada.
Sin realizar grandes esfuerzos de análisis, podemos destacar tres objetivos básicos e imprescindibles para cualquier farmacia:
- Atraer más clientes / pacientes.
- Fidelizarlos y motivarlos a efectuar nuevas compras.
- Incrementar el ticket medio.
Pero es que, además, gracias a la comunicación y difusión, la farmacia podría llegar a crear o potenciar acciones propias de su actividad y de su día a día.
- Diferenciarse por asesoramiento en salud.
- Promocionar servicios.
- Incrementar la frecuencia de compra.
- Generar nuevas tipologías de cliente.
- Incrementar la venta de ciertos productos en concreto, en épocas específicas.
Todo lo expuesto anteriormente, nos permite infinitas posibilidades de promoción, comunicación y difusión de la oficina de farmacia, lo que hace y lo que vende.
¿Cómo hacerlo?
“Bienvenidos a la transformación digital de la farmacia, llega la farmacia 3.0”
Vayamos al principio.
¿Alguno se ha buscado por Internet? y ¿Qué ha encontrado?
Posiblemente, poco más que la ficha de Google, donde aparece la información que el buscador dispone de tu establecimiento… y en algunas ocasiones, incluso esos datos son incorrectos. ¿Sabes como gestionar dicha ficha GRATUITA que te ofrece Google?, ¿NO?, pues entonces quizás te puedo ayudar: “Tu farmacia abierta al mundo”
Qué sientes tú, cuando los datos de un negocio al que quieres acudir, no son reales o son erróneos. Pues sencillamente, DECEPCIÓN y quizás un cambio de criterio para el futuro, pues si has realizado el viaje hasta el lugar y este no se halla en la ubicación correcta o está cerrado, el malestar puede ser superlativo.
Una vez dejamos atrás la opción más básica, debemos iniciar nuestra presencia corporativa, la cual llegará con una web y alguna red social, y en este orden y no a la inversa, sin embargo, la gran mayoría de farmacias dispone de Facebook pero no de web, y además su Facebook, en algunos casos, se halla configurado de manera errónea, con un perfil personal y no como una página de empresa. ATENCIÓN si eres una de ellas, apresúrate a cambiarlo, o quizás un día te encontrarás que Facebook ha cerrado tu perfil, pues no autoriza a usar perfiles personales con objetivos comerciales, para ello existen las páginas de empresa o FAN PAGE.
Pero volviendo al orden natural, el inicio de la correcta presencia corporativa de una farmacia, debe constar de un buen DOMINIO, y una aunque sea básica, PÁGINA WEB donde dejar clara la información que cada farmacia quiera transmitir. Sobre este tema, podríamos dedicar todo un artículo, quizás en breve lo haga. Aunque para ampliar algo más la información, os puedo avanzar que dentro de la presencia web corporativa, sí que podríamos añadir las plataformas de venta online, lo que a mí me gusta denominar MOSTRADOR VIRTUAL, y para terminar, una buena sección de noticias o información para el usuario, añadiendo el consejo farmacéuticos en formato BLOG.
Y por último, para cerrar el círculo sin entrar en profundidad, en todas las acciones y servicios adicionales que una farmacia puede realizar para multiplicar su presencia online, debemos hacer mención a las denominadas REDES SOCIALES: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Linkedin, etc…
Lo primero que debemos saber, es que las redes son un espacio dedicado al ocio, por lo que cualquier estrategia claramente comercial, difícilmente va a ser muy bienvenida, y por supuesto, rara vez, será compartida en los perfiles de los usuarios. Sin embargo, es uno de los mayores canales de comunicación para difundir lo que hacemos, por qué lo hacemos y las ventajas que ofrecemos a nuestros seguidores.
Pero acordaros, en Internet no hay nada gratis, si quieres efectividad, deberás invertir una pequeña partida presupuestaria para que todos los usuarios de las redes te puedan descubrir. Las situaciones más claras y conocidas, las podríamos desglosar en promocionar las publicaciones, eventos y ofertas de Facebook y en los anuncios propiamente dichos, para conseguir más visitas a la farmacia física o a la web de la misma.
Y hoy, lo dejamos aquí, en próximos artículos iré desgranando y ampliando la información de cada unos de los aspectos mencionados en este.
Si deseas más información, no dudes en contactar personalmente conmigo:
Estaré encantado en ayudarte.