¿Qué opciones tengo para publicitar mi farmacia usando Internet?

Bienvenid@ una vez más a mi blog, un espacio donde intento informarte y quizás ilustrarte, aunque sea de forma básica para que puedas conocer que herramientas existen para promocionar tu farmacia. Y si tu farmacia es más conocida,  por lógica, este hecho debería permitirte aumentar la cantidad de vistas de clientes a tu oficina de farmacia física o virtual, y con ello, incrementar tus beneficios.

Hoy, continuando con lo visto en los dos anteriores artículos: “¿Es necesario que mi farmacia esté en Internet?”  y “Aprende a crear una web o tienda online para tu farmacia”, vamos a analizar que opciones tenemos para estar presentes en Internet, y con ello, ir a buscar e informar a nuestros clientes presentes y futuros.

No lo dudes, la inmensa mayoría de ellos, se pasean a diario por Internet, y muy posiblemente, buscando los productos, servicios o la información que tu dispones y que quizás, o más bien seguro, ellos desconocen que tú se los puedes ofrecer.

La primera división que debemos realizar, es entre estar presentes en Internet con el objetivo de consolidar nuestra información o simplemente realizar acciones puntuales que no van a dejar rastro en la red.

En la primera opción, destacaremos de menor a mayor los 3 principales formatos.

  • Un blog
  • Una web corporativa / informativa
  • Una farmacia de venta online

En la segunda y con el único objetivo de comunicar o promocionar, las opciones no son otras que cualquiera de las redes sociales existentes. Sin embargo, ninguna de ellas deja un rastro perdurable en la red, por lo que la efectividad de nuestro esfuerzo, caduca de forma rápida y constante.

Fíjate que rápido bajan y desaparecen las entradas en tu propio muro de Facebook, Twitter o Instagram.

Tras esta breve reflexión, mi consejo no es otro que optar por cualquiera de los 3 primeros formatos, los cuales deberemos apoyar, para incrementar su propagación y promoción, con acciones realizadas, entre otros ámbitos, con el uso de las mencionadas redes sociales.

Una vez dicho esto, pasemos a analizar los formatos de auténtica presencia en la red.

El primero, ¿Qué es un blog? y ¿para qué lo necesito?

Técnicamente hablando, un blog es una página web, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto, con fines divulgativos o formativos. Incluso lo podríamos definir, como un pequeño diario con noticias de interés para el usuario que busca dicha información.

Pero realmente, un blog es un excelente impulso para cualquier farmacia, ya que, mediante la publicación de contenidos relevantes, se puede llegar a más personas, comunicarse, ofrecer algo de valor y comenzar a crear una relación de confianza, y todo esto, se puede traducir en más clientes o en mayor credibilidad y confianza con los existentes. Y es que uno de los factores que permiten vender más, ya sea en Internet o en cualquier otro lugar, es precisamente la confianza.

Si las personas confían en ti y en lo que ofreces en tu farmacia, el siguiente paso será comprar tus productos y/o servicios.

¿Para qué necesito un blog?

Para dar impulso a tu farmacia en Internet, dando a conocer producto o servicios a tus clientes, los de siempre o a los potenciales que están navegando por la red.

Una de las mejores formas de crear confianza y convencer al usuario, es a través de la información y el contenido que se les aporte, y todo esto se logra mediante un blog.

Y, además, está generación de contenidos relevantes y continuos, tiene como premio, el que los principales buscadores nos posicionen mejor, es decir salir más arriba en las páginas principales de Google, por mencionar alguno de ellos.

Pasemos a la segunda opción de presencia online, la página web corporativa.

En ella también podremos incluir nuestro blog, sin embargo, en este tipo de sitio, añadiremos mucha más información propia: quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos, servicios que prestamos, horarios, guardias, recogida de pedidos, etc… Es decir, podremos dejar constancia en la red, de todo lo que somos y hacemos, para que los usuarios nos encuentren y descubran o conozcan, todo lo que podemos hacer por ellos. También lograremos dejar huella en la red, ya que todo lo que escribimos en una web, queda registrado e indexado, y si lo hemos hecho bien, los buscadores nos mostrarán cuando lo que describamos coincida con los términos de búsqueda de los usuarios, esta técnica es la que en Internet se denomina SEO y es uno de los factores determinantes del porqué unas webs aparecen antes o después en los buscadores, o incluso no aparecen.

Una web corporativa, hoy por hoy, es imprescindible para cualquier negocio, pues cualquier búsqueda, desde hace ya tiempo, se realiza en Internet mediante un ordenador, el móvil o la tablet, habiendo dejado en un absoluto desuso las anteriores herramientas de búsqueda, las famosas guías de teléfonos.

¿Alguien se plantearía tener un negocio sin un rótulo en su fachada? Pues actualmente, la mayor avenida comercial del mundo es Internet. ¿No quieres estar en ella?

¿Se te ocurre un lugar mejor donde dejar constancia de la existencia de tu farmacia?

Y finalmente, la tercera forma de presencia online y la de mayor envergadura,  no es otra que una plataforma de venta directa aprovechando el propio canal, la denominada tienda online, o como a mi me gusta denominarla – Un mostrador virtual para la farmacia-.

Pero realmente, ¿Para qué puede servir una tienda online en el mundo de la farmacia?

Pues bien, la contestación más inmediata es, para vender los mismos productos que te autoriza la ley que vendes en tu farmacia en un espacio diferente al que actualmente ocupas, tu oficina de farmacia. Con ello, incrementamos la visibilidad, y por supuesto, el radio de acción e influencia. Sin embargo, también la competencia aumenta, ya que el usuario desde cualquier dispositivo podrá buscar, comparar y finalizar una compra indistintamente de la ubicación propia o de la farmacia ofertante.

La decisión de la farmacia, realmente, puede ser compleja, puede generar muchas dudas y miedos, pero la realidad nos demuestra que el consumidor ya la tiene tomada, y si actualmente la venta de parafarmacia y medicamentos sin receta médica es aún baja en el mercado español, esta se verá incrementada de forma continuada en los próximos años, y es que la tendencia del mercado y sobretodo, la de los usuarios más jóvenes, no es otra que acceder a  la información y finalizar los pedidos por medios cómodos y de gran accesibilidad.

Hoy estar presente y posicionarse es relativamente fácil, dada la poca competencia del sector en el canal, pero de aquí unos años, el posicionarse bien en los buscadores, con el incremento de la oferta será bastante más complejo.

Es por ello que, desde mi opinión, la ocasión de acceder al canal online con una mayor probabilidad de éxito, es realizarlo ahora, cuando aún la competencia es realmente baja, porqué en el momento que la inmensa mayoría de oficinas de farmacia dispongan de presencia online, como ya ocurre en otros países, la oportunidad de destacar habrá pasado, y ser referente o el primero será mucho más complejo y con unas necesidades de inversión mucho mayores.

Esta situación, la podemos observar en otros sectores que ya han realizado o están realizando esta transformación, antes que en el mundo de la farmacia: agencias de viajes, restaurantes, ocio, moda, electrónica, libros, etc…

¿Por qué ir cuando me lo pueden traer? Es una frase muy arraigada entre la población usuaria de Internet como vía de compra y, además, es el único canal comercial que no ha parado de crecer porcentualmente en estos años a pesar de las crisis, con incrementos de 2 dígitos de forma interanual.

Por todo ello, el resumen para la farmacia podría ser que disponer de un mostrador virtual, añade visibilidad con un escaparate online de los productos que deseemos mostrar y vender, añadimos el factor de omnicanalidad para atender a nuestros clientes / pacientes actuales y futuros, incrementamos el área de acción e influencia y además lo realizamos con unos costes realmente bajos, si lo comparamos con el coste tradicional de recursos humanos o inversiones publicitarias de mucho menor calado.

¿Realmente tú no buscas por Internet lo que quieres o necesitas? ¿Y si tú lo haces? ¿Por qué piensas que tus clientes no lo hacen contigo y tu farmacia?

Si tú no estás, quizás decidan por comodidad comprar o consultar a quien sí esté. Plantéatelo.

Para terminar, sólo quiero dejarte una última información. Atención a los distintos formatos de webs y tiendas online disponibles, presta especial atención a lo que renuncias a favor de un mejor precio.

Y es que en el mundo de las plataformas online existen multitud de opciones y ofertas, pero para realizar un breve resumen te haré una mínima clasificación fundamental:

  • Plataformas (webs o tiendas) CAUTIVAS, es decir tú no tienes la propiedad de la plataforma, lo podríamos a semejar a un alquiler, y por ello si un día no estás conforme o simplemente quieres cambiar, lo vas a perder todo: la web, el trabajo realizado, incluso en la mayoría de las ocasiones el posicionamiento en los buscadores, ya que muchas de ellas trabajan en una estructura de subdominios que no te benefician en nada, incluso en muchas de ellas incluso Google te puede ignorar por considerar tu tienda o web, como un “Site” con contenido replicado, con la consecuente penalización en los buscadores. Además, si tu intención es vender medicamentos, la mayoría de ellas, por sistema y estructura no están autorizadas a prestar dicho servicio. En este último punto, recordaros que las APPS no están autorizadas Real Decreto 870/2013  , si es que vuestro deseo, es añadir la venta de OTCs a la oferta de productos de parafarmacia en vuestra farmacia online.
  • Sistemas libres o en propiedad, estos son los que controlas íntegramente y que, por lo tanto, eres el pleno titular de todo el negocio, datos y posicionamiento que tu plataforma obtenga. Sin lugar a dudas, es la mejor decisión para quien crea que los datos de su farmacia los debe controlar y gestionar en su totalidad exclusivamente el titular o propietario de la oficina de farmacia en cuestión. Las otras fórmulas, muchas veces, me recuerdan en exceso al factor franquicia, donde tú trabajas y la base de datos de clientes, los datos económicos y de proyección del negocio, la potencia de marca, el posicionamiento, etc.. muchas veces son controlados o gestionados por un tercero.

Sobre este tema, de forma más desarrollada e incluso con referencias de precios, servicios y comparativas hablaré en mi próximo artículo, espero que lo puedas leer dentro de unos días.

Jordi Font de Mora Carreras (115 Posts)

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.


Jordi Font de Mora Carreras

Más de 30 años trabajando en el sector de la publiciad y el marketing, diplomado en emarketing, ecommerce y community management. Desde 2013, realicé un proceso de adaptación de mis conocimientos para poder atender a todas las nuevas necesidades que cualquier oficina de farmacia va a precisar en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital del sector farmacéutico.

Leave a Reply